La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto de reinauguración de la planta Newsan S.A. (ex Aurora) en Ushuaia, Tierra del Fuego. La mandataria calificó al emprendimiento como uno de los "más importantes? desarrollados en esa provincia y alentó la producción nacional de software y hardware.

"Hoy estamos haciendo algo más que inaugurar la ampliación de una planta", indicó la Presidenta y tildó a la reapertura de la planta de Newsan como "el  proyecto industrial más importante de Tierra del Fuego".

La mandataria estuvo acompañada por el director de Anses, Diego Bossio; las ministra de Industria, Débora Giorgi; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner;  la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; el secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y el titular de Newsan, Rubén Cherñajovsky.

Tierra del  Fuego se constituyó en los últimos años como uno de los principales polos tecnológicos del país, especialmente de las firmas dedicadas al sector de electrodomésticos, informática y telefonía móvil.

En este sentido, Nesan S.A. (ex Aurora Grundig) comenzará a fabricar productos para su propia firma y para otras del mismo rubro. Según informaron sus directivos, la empresa proyecta duplicar la capacidad de producción anual de monitores y televisores (a 1,7 millón de unidades) y de equipos de aire acondicionado un 50% (750.000 unidades).  Otros artículos que fabricará serán netbooks, cámaras digitales y celulares.

El 36 por ciento de la inversión de la compañía se financió con un crédito del Fondo del Bicentenario, por un total de 23,8 millones de dólares. Estos préstamos se otorgan a 9,9% de tasa fija anual en pesos, a 5 años y con uno de gracia.

En la planta actualmente hoy trabajan 2.478 empleados, a los que se suman otros 520 en Buenos Aires. Cristina Fernández de Kirchner recordó que en el 2009 la empresa tenía 478 empleados, luego de que en 1997 hubiese sido cerrada.

Por otro lado, la mandataria mencionó la ley de software y subrayó que dicha iniciativa puso a las empresas tecnológicas en condiciones para competir en un plano de igualdad con otros países. Remarcó, además, que producir "es arriesgar y poner capital".

La Presidenta se refirió también al Programa Conectar Igualdad que ya entregó 1.800 mil computadoras para cubrir la brecha digital. Varias empresas que producen netbooks en Tierra del Fuego son las principales proveedoras a nivel nacional de los equipos que se utilizan en este programa de inclusión educativa y social.