El jueves 17 de noviembre tendrá lugar el IV Encuentro Plenario del Grupo Multisectorial de la Agenda Digital de la República Argentina: "Inclusión digital para la integración Social?. El encuentro contará con las exposiciones de la Dra. Silvina Zabala (Secretaria de Gabinete) y Sr. Eduardo Thill (Subsecretario de Tecnologías de Gestión). En el plenario se considerarán varios puntos relevantes para el futuro de la Agenda Digital Argentina.

En el encuentro se presentarán nuevas comisiones de trabajo (accesibilidad y gobierno abierto), el estado de avance de los proyectos 2011, una convocatoria para la formulación de estrategias 2012 - 2016 y se distribuirán libros del "Modelo Social de la Agenda Digital Argentina: Inclusión Digital para la Integración Social. 2003-2011?. El punto más relevante del evento estará dado por la puesta a consideración del "Anteproyecto de Reglamento Interno del Grupo de Trabajo Multisectorial?.

La Agenda Digital Argentina se creó a través del Decreto No 512 del 7 de mayo de 2009. En él se proyectó un "Grupo de Trabajo Multisectorial? (GTM) con la finalidad de concertar e impulsar las estrategias digitales de la República Argentina. En sus artículos 4º y 5 el Decreto establece que el GTM estará presidido por el Jefe de Gabinete de Ministros y que elaborará un proyecto de reglamento interno. En 2011 se dieron varios pasos para alcanzar esta reglamentación.

El primero de estos pasos fue el Decreto No 196 del 24 de febrero de 2011 que erigió dentro de la Jefatura de Gabinete de Ministros a la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión como la responsable de la dirección ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial. Puntualmente, el Decreto estableció que sea la Subsecretaría la responsable de "4. Ejercer la dirección ejecutiva del GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL creado por el artículo 1º del Decreto Nº 512/09?.

El segundo de estos antecedentes está dado por una Resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros. A través de la Resolución JGM N° 644/2011 del 9 de agosto el Jefe de Gabinete de Ministros designó a los representantes titulares y suplentes de los organismos de la Administración Pública Nacional y las entidades del sector privado, la sociedad civil y del sector científico académico que componen el Grupo de Trabajo Multisectorial de la Agenda Digital Argentina.

El anexo del "Anteproyecto de Reglamento Interno del Grupo de Trabajo Multisectorial? establece que la Presidencia del GTM será ejercida por el Jefe de Gabinete de Ministros, pudiendo delegar sus funciones en el Director Ejecutivo. Son atribuciones de la Presidencia definir y aprobar el plan de acción y establecer la agenda de trabajo para la implementación y mantenimiento de la Estrategia de la Agenda Digital Argentina con objetivos a corto, mediano y largo plazo.

El anteproyecto busca que la Agenda Digital Argentina pueda tener una gestión ágil, expeditiva y orientada a objetivos concretos. Se establece que el Director Ejecutivo, además de proponer al Presidente la agenda de trabajo y el plan de acción del GTM, también tendrá la capacidad de solicitar a las áreas competentes los informes necesarios acerca del avance en la ejecución de los proyectos que se impulsen desde el GTM.

En el Anexo del anteproyecto se establecen obligaciones y lineamientos a seguir por el GTM. Entre otros, se indica que éste se reunirá al menos trimestralmente, que los acuerdos se alcanzarán por consenso, que frente a casos de disenso se someterá a votación por simple mayoría de los miembros presentes (un voto por cada organización) y que las actas de las reuniones plenarias y comisiones de trabajo serán firmadas y publicadas en la página web de Agenda Digital Argentina.

Paso a paso, la República Argentina está construyendo una Agenda Digital cada día más ágil y operativa. La aprobación del reglamento interno del Grupo de Trabajo Multisectorial es, claramente, uno de estos pasos. Una Agenda Digital cada día más rápida, documentada y operativa va a permitir pensar estratégicamente en cuáles son las mejores políticas nacionales y regionales de desarrollo e inclusión social en la en la era digital.

* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ