El primero de los anuncios se conoció a principios de esta semana pero en realidad fue aprobado el jueves 3 de noviembre mediante un convenio firmado entre el ministro de Educación, Alberto Sileoni y el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina en el marco de la presentación del Programa "Memoria en Movimiento. Comunicación y Derechos Humanos?.
De esta forma, las escuelas secundarias y los estudiantes que participan de Conectar Igualdad podrán obtener, vía internet, una selección de fragmentos de las instancias de los juicios por delitos de lesa humanidad que se celebran en todo el país. La idea es que estos artículos periodísticos y jurídicos sirvan para abordar contenidos pedagógicos relacionados con temáticas de formación ciudadana y Derechos Humanos que incentiven la comprensión, el análisis y el entendimiento de dichos procesos y que sirvan como nexo entre la situación contemporánea y la historia reciente de nuestro país.
"Tenemos como cometido construir una vía didáctica para que estos conocimientos ocurran efectivamente en el aula, no solo por que los alumnos posean las netbooks, podemos quedarnos tranquilos?, indicó el ministro Sileoni.
De igual modo ocurrirá con la obra de Adrián Paenza, quien el jueves 10 anunció junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la cartera educativa que cederá los derechos para que los alumnos puedan leer el libro de forma gratuita en las netbooks de Conectar Igualdad.
Frente a una multitud congregada en Teatro Maipo de la ciudad de Buenos Aires, el autor de "¿Cómo, esto también es Matemática?? y la mandataria presentaron en sociedad el libro que reúne una serie de viejos problemas matemáticos y los ordena en situaciones de la vida cotidiana por lo que los lectores, ya sean jóvenes o adultos, tienen la posibilidad de ingresar a un mundo de relatos lúdicos y atractivos que combina las ciencias exactas y la literatura.
Esta decisión de Paenza y del Gobierno Nacional potencia los contenidos pedagógicos de Conectar Igualdad que están destinados a las ciencias exactas, ya que desde un principio el Plan previó la incorporación en los equipos de programas y herramientas para calcular problemas matemáticos y lógicos.