Según un comunicado del Ministerio de Industria, en los primeros seis meses de 2011 el país incrementó su producción siete veces más que en el mismo período del año pasado. Entre los productos que más se fabricaron, tres están relacionados con las tecnologías digitales: Monitores, celulares y cámaras digitales.
A esto se le suma la fabricación de computadoras personales, notebooks, netbooks y "tabletas?. La fabricación y el ensamble de estos equipos en el país creció de seis mil unidades en 2006 a casi 300 mil en 2010.
El hardware pasó por diferentes etapas en Argentina. En un principio fue elemento exclusivo de importación. Luego de las crisis de 2001 y con la recuperación económica del país, la estrategia de las empresas extranjeras fue la de ensamblar dichos equipos en territorio nacional. A esa dinámica se sumaron con el tiempo empresas argentinas y en la actualidad tanto las firmas internacionales como las locales fabrican componentes e insumos de computadoras y otros equipos como televisores y celulares.
En informes anteriores, la cartera de Industria ya había estimado que para el 2012 la fabricación de netbooks y notebooks nacionales abastecerá el 50 por ciento del mercado local. Uno de los motores de la producción de estos equipos es el plan de inclusión educativa Conectar Igualdad. Para esa iniciativa se destinarán cerca de 865 mil computadoras de las que se fabrican en Tierra del Fuego y otras provincias con crecientes polos tecnológicos.
Continuando con lo previsto para los próximos meses, por ejemplo, en sus plantas de Tierra del Fuego, la empresa Radio Victoria Fueguina tiene prevista la producción de 50 mil "Tablets? por año a partir de 2012, lo que requerirá una inversión de un millón de pesos y ya hay otras 16 empresas que se presentaron a la licitación para llevar adelante iniciativas similares.
Otros dos anuncios también vinculan a la provincia fueguina con la fabricación de hardware: La apertura de la fábrica de la empresa Hewlett Packard que funcionará desde noviembre y la futura producción en territorio nacional de los celulares BlackBerry que serán elaborados íntegramente en Tierra del fuego.
Esto constituye parte de lo que se podría denominar como "el proceso de sustitución de importaciones? que se intenta llevar a cabo en el país mediante el incentivo a las inversiones productivas con un fondo de ocho mil millones de pesos para créditos a una tasa del 9,9 por ciento (anual, fija y en pesos) que forma parte del Programa de Financiamiento del Bicentenario.
Más allá de la ocupación de mano de obra y la generación de empleo, la apuesta al hardware nacional busca también de alguna manera establecer la idea de que el país cuenta con las condiciones necesarias para tener industrias adaptadas a los tiempos que corren y es una forma de plantear conceptos tales como la "soberanía tecnológica?, que corta con la dependencia que el mercado local tenía con otras economías.