Luego de la participación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en las elecciones presidenciales y en las Primarias de agosto, una gran parte de la prensa argentina señaló el crecimiento en votos que el espacio obtuvo con respecto a comicios anteriores y sostuvo que dicho incremento se debió a la campaña que los candidatos de esa fuerza hicieron en las redes sociales y la web. Referentes de ese espacio objetaron parte de esa hipótesis aunque reconocieron que las nuevas tecnologías, los spots publicitarios en TV e Internet facilitaron la llegada de sus propuestas a los votantes que no pertenecían al ámbito de la militancia.

"Nosotros desde el PTS veníamos teniendo diferentes experiencias como es el caso de TV PTS en el que se fue aprendiendo cómo utilizar diversas cuestiones. Cómo utilizar las herramientas audiovisuales. Los equipos del canal, por ejemplo, nos ayudaron a darle creatividad a los puntos políticos en común que habíamos elegido destacar entre las fuerzas que conformamos el frente?, indicó a Télam uno de los referentes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) Christian Castillo quien fue candidato a vicepresidente por el frente que su espacio junto al Partido Obrero (PO) y la Izquierda Socialista (IS) conformaron para competir en las pasadas elecciones del 23 de octubre.

Estos espacios no lograron acceder a una banca legislativa en la Ciudad Autónoma ni  en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo experimentaron en crecimiento cuantitativo con respecto a anteriores comicios presidenciales  ya que en el último obtuvieron 497.082 votos lo que representó un 2,31 por ciento de los sufragios positivos.  Ya en las Elecciones Primarias de agosto, el FIT había logrado un desempeño similar con un 2,48 por ciento (512.403 votos).

El dirigente consideró que muchas personas que desconocían el FIT pudieron recibir sus propuestas mediante la transmisión que la televisión le dio a los spots de la fuerza aunque remarcó: "Después también utilizamos la difusión de todo lo que íbamos haciendo en la campaña alrededor de las redes sociales y otros medios que formaron parte de nuestro planteo?.

"Fue una realización más espontanea en las redes sociales. No hubo una organización centralizada pero lo que pasa es que muchos de nuestros militantes hacen uso de las mismas y lo hacían desde sus cuentas de Twitter y Facebook para colgar las propuestas?, puntualizó.

Precisamente en dichos espacios virtuales se había dado una de campaña llamada "Un Milagro para (Jorge) Altamira? en referencia al dirigente del PO quien lideraba la dupla de candidatos presidenciales. El  mismo protagonista de esta consigna lo había tomado en broma pero luego de las PASO había remarcado que dicho resultado nada tenía que ver con esa temática en la red sino "por la militancia y el rol de la izquierda? en la contienda electoral.

Por otro lado, el PTS fue una de las primeras fuerzas en país que  llevó sus propuestas a la web por fuera de las clásicas páginas institucionales de los partidos y en 2009 lanzó TV PTS. El sitio es una plataforma en la que se puede ver esta la señal y acceder a otros contenidos audiovisuales.

"Nuestra pretensión con el canal era aprovechar la posibilidad que nos brindaba la tecnología de forma muy barata. Podemos hacer uso de la transmisión por Internet de contenidos audiovisuales que de otra forma por las características del sistema de medios nosotros nunca habríamos podido acceder como partido de izquierda?, le aseguró a este medio Virginia Rom, periodista y realizadora de TV PTS.

Subrayó que la cantidad de ingreso al portal depende de la coyuntura nacional y de las temáticas que el canal trata y destacó que durante la cobertura que hicieron de las elecciones presidenciales tuvieron cerca de tres mil visitas el mismo domingo en el que se celebraron los comicios.

Esta señal que se transmite por Internet había comenzado como un canal con programas de noticias y espacios de militancia en vivo. Con el tiempo fue cambiando su perfil y en la actualidad permite el acceso a otros contenidos audiovisuales que no tienen que ver estrictamente con las informaciones cotidianas, como por ejemplo películas y documentales. También en él se establecen foros, video conferencias y charlas interactivas.

"Fuimos descubriendo el uso de la tecnología. En realidad es muy nueva la tecnología en general y la descubrimos en la medida en que se fue utilizando. Hay distintos productos y distintos usos?, explicó Rom.