La clave de su convocatoria tal vez resida en dos factores: la estructura y el objetivo. Los creadores de Sumateacristina.com -entre las que hay varias agrupaciones peronistas del universo K- buscaron imprimirle a la plataforma el componente 2.0 que, aparentemente, los internautas esperaban: la participación.
En este sentido, el espacio no es un sitio de información clásico en el que los lectores acceden para bajar un mensaje predefinido por un comando de campaña, sino que se propone como "una plataforma de inteligencia colectiva para difundir, compartir y hacer la campaña entre todos", según explicó uno de sus impulsores, Sebastián Lorenzo, referente del PJ Digital.
Dentro de ese espacio virtual interactúan individuos, instituciones, medios y agrupaciones, como el PJ Digital, La Campora, Militancia Kreativa, Vatayón Militante, entre otras. "Para el que no está registrado, sigue siendo un sitio de información al que se puede entrar a buscar datos. Pero con una simple registración, se puede ingresar, formar parte y participar?, agregó Lorenzo.
De igual modo que en Facebook, en Sumateacristina.com se puede hacer "amigos?, compartir mensajes en muros ajenos, mandar mails y chatear. Precisamente este último punto es algo novedoso en portales con contenidos políticos ya que los usuarios registrados proceden de diferentes lugares de la Argentina, e incluso del exterior, y pueden interactuar de forma directa.
También se pueden crear blogs y participar de foros creados por los mismos usuarios en los que se pueden discutir, políticas de Estado, estrategias electorales, noticias del día a día, humor y otros tópicos. Hasta el momento existen cerca de 450 de estos foros y algunos de los temas propuestos son: "¿Qué es, vamos por más??; "Derecho al Aborto?; "El kirchnerismo como etapa superior del peronismo?; "Reforma Agraria. Repartir las tierras.?.
Según los administradores uno de los ejes centrales de Sumateacristina.com es "la discusión?. De hecho, las cifras brindadas por estos dan cuenta que los usuarios comentan o escriben a razón de 3 veces por minuto. Este elemento participativo marca una novedad en la "ciberpolítica? local al alterar el clásico esquema emisor activo-receptor pasivo.
Una de las principales diferencias entre Sumateacristina.com y las demás propuestas es la inexistencia de "emisores y audiencias?. Los creadores de la plataforma apostaron desde el inicio a la principal característica de internet: que no se trata de una red descentralizada sino de una red distribuida.
A diferencia de las estructuras descentralizadas, en las que los nodos (personas, instituciones, etc.) se organizan en torno a varios centros a través de los cuales necesariamente circula la información -generándose así relaciones jerárquicas de poder-, en las redes distribuidas todos se conectan con todos. Aquí nadie depende exclusivamente de nadie para poder llevar a cualquier otro su mensaje. Así funciona Internet y así funciona Sumateacristina.com.
Esa topología fomenta la participación y el debate entre iguales. Por ejemplo, cualquiera que se sume podrá discutir persona a persona -computadora a computadora- con el gobernador de Entre Rios, Sergio Uribarri -el primer mandatario provincial en abrir su perfil en la plataforma- o con el ministro de Economía y candidato a la vicepresidencia, Amado Boudou. O participar del foro general promovido por el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, para "Promover las herramientas que satisfacen derechos?.
La campaña "hecha entre todos? no es un hecho aislado: sigue el rumbo de las iniciativas de Gobierno Abierto, una serie de cambios estructurales, sociales y tecnológicos, que buscan imprimir a las tareas de gobierno de tres características fundamentales: colaboración, participación y transparencia.