Experiencias de este tipo pueden apreciarse en nuestro país. Una de ellas es la del partido Nuevo Encuentro, que tiene como referente al diputado nacional y candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires Martín Sabbatella. Este espacio cuenta con un sitio oficial y, a su vez, varias páginas gestionadas por sus propios militantes, como es el caso de "Ciber Encuentro? y "Dale Fuerza a Sabbatella?. Además, esas consignas se replicaron en las principales redes sociales de trascendencia en Argentina como son Facebbok, Twitter y Youtube.
"El Partido Encuentro tiene una militancia fuerte y parte de ella es digitalizada. Entonces es esa propia militancia la que muchas veces lidera o comanda la comunicación política digital en el partido?, explicó el especialista en medios digitales y militante de NE Pablo Capurro, quien sostuvo además que dichos sitios sirven también como lugares para dialogar y discutir internamente.
"En principio, todos los espacios son hechos para el más amplio público. Después el diálogo se da en mayor o menor fuerza con los más cercanos al partido. En Ciber Encuentro, por ejemplo, se discuten cosas que tienen que ver más hacia adentro del partido pero terminan siendo cosas públicas. Cuando uno muestra la cocina, y en forma transparente, de lo que uno discute puede atraer a más personas?, señaló.
Capurro consideró por otro lado que existen varias fuentes de inspiración en materia de campañas políticas 2.0 que se pueden hacer en Argentina y destacó el trabajo que realizó en esa materia el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. "Para cualquier estrategia de comunicación es vital tener en claro qué herramientas y a qué político o partido político representás. Hay una idea u objetivo que persiguieron muchos de hacer lo mismo que Obama, copiar y pegar, y eso no funcionó porque precisamente les faltó un ingrediente sustancial que fue el propio Obama?, subrayó para reflexionar después: "Hay muchos políticos que antes o después de él hicieron un uso inteligente de las redes sociales y obtuvieron resultados buenos. Uno mira y adapta o ajusta una estrategia a razón del candidato, de sus potencialidades?.
Por otro lado, en Internet existen otros contenidos producidos por los militantes de Nuevo Encuentro que no son específicamente sitios o redes sociales pero complementan dichas plataformas. Existen radios online, blogs y decenas de ciberactivistas que diseñan imágenes y animaciones propagandísticas o humorísticas.
En este sentido, Capurro indicó que esa forma de trabajo responde a la lógica de participación que propone el espacio al que pertenece y consideró que por eso no existieron contradicciones fuertes entre los referentes con más trayectoria de NE y los jóvenes militantes que, en muchos casos, se incorporaron desde que empezaron a tener una participación activa en la red. "La iniciativa y el norte es justamente promover desde las herramientas digitales los valores del partido, para la discusión política y para la participación?, agregó.