Las actividades comenzaron minutos después de las 09.30 hs. con una conferencia de prensa encabezada por el subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete, Eduardo Thill; el coordinador general del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, Luis Vitullo; y el vicepresidente de AKTIO S.A., Leonardo Gannio.
El lugar elegido para este II Foro Regional de Líderes de Gobierno fue el área de eventos del Hotel Panamericano de Buenos Aires en el que se ambientaron dos salas de conferencias y varios salones de exposiciones en donde algunas firmas privadas del sector las comunicaciones y la informática y distintas áreas de las administraciones públicas mostraron las últimas novedades en el ámbito de la gestión gubernamental y la participación ciudadana.
Durante la mañana se desarrolló una serie de exposiciones y la primera fue "Organismo con Tecnologías de Innovación aplicada los desafíos de la Seguridad Social de la Argentina?. La misma estuvo a cargo de la Gerente de Informática e Innovación Tecnológica del ANSES, Sandra Rouget.
El segundo panel fue "Políticas Públicas de Sistemas de Información? y contó con disertantes como Eduardo Thill; el director ejecutivo de AGESIC de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, José Clastornik; el secretario ejecutivo de Estrategia Digital del Ministerio de Economía de Chile, Jorge Alé; el jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática del Consejo de Ministros de Perú, Ronal Barrientos Deza, y el asesor de la Unidad Técnica de Modernización de la Administración Pública de la Presidencia de la República de Paraguay, Víctor Hugo Dejesús Chena.
El objetivo de esa conferencia fue exponer y debatir sobre las experiencias y los nuevos desafíos que se enfrentan en las administraciones públicas con la llegada de la era digital.
"Coincidimos en la región con la idea de que el eje está en las personas, en lograr la justicia social, en la igualdad y en la colaboración. Todo sin dejar de lado la prevención en seguridad contra los ciber delitos?, remarcó Thill.
Dejesús Chena, por su parte, consideró que Paraguay tiene una forma de administración centralizada pero señaló que en la actualidad las nuevas herramientas informáticas pueden ayudan a modificar ese escenario. "Todo pasa por Asunción y tenemos 17 departamentos en todo el país, pero aún es muy baja la penetración de uso de internet sólo el 23 o 24 por ciento de la población utiliza la red. Estamos dentro de un largo proceso de modernización?, agregó.
En tanto, el representante de Perú, Ronal Barrientos Deza, planteó cuáles son los próximos pasos a que el gobierno de su país intentará realizar en materia de conectividad. "Nuestro proyecto a 25 años es interconectar toda la región con fibra óptica y para ello actualmente estamos aprovechando las redes eléctricas, pero nos encontramos con el problema de que la mayoría de las redes son privadas. Esperamos achicar la brecha digital entre las metrópolis y el interior?, describió.
Las actividades continuaron, y luego de un receso, llegó el turno de las conferencias sobre las experiencias de tecnología y participación ciudadana en las gestiones locales. Uno de los expositores fue el director de Sistemas y Gestión Administrativa de la Municipalidad de Morón, Jorge Fabián Solá, quien describió dos propuestas digitales que ese estado comunal lanzó hace un tiempo: El Portal de Compras (que sirve para que los proveedores se inscriban en las licitaciones municipales y monitoreen los trámites) y el Sistema Único de Salud (que interconecta las áreas de salud, los datos de los pacientes y sirve para solicitar turnos). "Creemos que en las administraciones tenemos la obligación de generar espacios para la ciudadanía?, indicó.
Cerca de las 17 hs. el II Foro Regional de Líderes de Gobierno finalizó con el balance y las conclusiones que los organizadores del encuentro elaboraron. "Mostramos que un esquema de asociación entre lo público y lo privado es posible. Los proyectos en esta materia son de todos. Tenía que haber una participación activa y eliminar las diferencias?, enfatizó el subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete, Eduardo Thill.
En esa línea, llamó a seguir trabajando para fortalecer las metas y los temas fijados en la Agenda Digital Argentina y remarcó: "Debemos crecer con unión en la región. Compartir experiencias y aprender de los errores?.
Por su parte, el vicepresidente de AKTIO S.A., Leonardo Gannio, elogió la buena predisposición de los conferencistas y también recalcó la "articulación? entre las administraciones públicas, las asociaciones civiles y las empresas privadas. "Pudimos ver cómo todos los sectores presentaron proyectos concretos con resultados concretos?, enfatizó.