El diseñador y especialista en informática Diego Gómez Deck encabezó el taller sobre "Geolocalización? y presentó formalmente en el país el último producto de su empresa llamado "Globe3?, en el marco la Conferencia Internacional de Sofware Libre. "Es una herramienta muy útil para usar mapas porque cualquier usuario no necesita tener conocimientos avanzados en el tema para utilizarlos?, aseguró el desarrollador al tiempo que consideró como un "hecho importante e interesante? el crecimiento de movimientos, empresas y usuarios de software libre en Argentina.

Unos minutos después de las 13 hs, en el aula H de la Biblioteca Nacional unas 75 personas se convocaron para participar en el taller "Globe3 ? Un GIS 3D libre?. El título de la actividad hace referencia al último producto desarrollado por este argentino que se encuentra radicado en España desde hace 10 años. Es un programa con código abierto que permite visualizar mapas y hacer aplicaciones GIS con imágenes en 3D (tres dimensiones) y que, a su vez, es compatible con los desarrollos elaborados por otras firmas especializadas en geolocalización.

"Una de sus ventajas es que se pueden hacer aplicaciones simples para usuarios. Un programador puede hacer rápidamente algo parecido al Google Earth, por ejemplo, pero que va a ser en 3D y lo va a poder desarrollar rápido por su simpleza. Permite hacer una aplicación final de suma utilidad pero un usuario final pero éste para poder usarlo no tiene por qué saber de programación?, explicó.

Gómez Deck indicó, en este sentido, que la aplicación del Glob3 fue pensada para que pueda ser utilizada por los tres principales sistemas operativos (Windows, Apple y Linux) y para los dispositivos móviles. "Además estamos sacando una versión en HTML5 que ya funcionan perfectamente en el Chrome y el Firefox?, agregó.

Por otro lado, el desarrollador indicó que este producto fue diseñado también para que pueda ser utilizado por clientes y usuarios privados como en administraciones públicas. "Dentro de las gestiones públicas trabajamos con los gobiernos de Extremadura y Andalucía, por ejemplo. En el sector privado fueron experiencias diversas, incluso en empresas alemanas. Cada uno con una necesidad en particular?, remarcó.

Respecto al movimiento de software libre en el país, Gómez Deck se mostró "gratamente sorprendido?. "Parecía que estábamos en Argentina un poco atrasado con respecto al software libre y ahora parecería que la cosa va avanzando. Es algo que tiene que seguir avanzando y la Argentina tiene que lograr licencias de software libre?, concluyó