Richard Stallman es el fundador del Movimiento por el Software Libre y, al mismo tiempo, es el más reconocido de sus militantes.

Perteneciente a una ola de jóvenes hackers que entre las décadas del 70 y 80 trabajaron en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts en donde defendió la idea de generar conocimientos colaborativos hasta desarrollar varios años después el sistema operativoGNU, cuyo código de fuente tuvo la particularidad de ser abierto, para dar paso luego al símbolo del software libre: El sistema operativo Linux.

Del mismo modo, logró incorporar el concepto de Copyleft (contrario al Copyright) que se sustenta en las licencias GPL (en español Licencia General Pública), que permite en el plano legal que un software abierto pueda ser utilizado, distribuido y modificado en forma libre.

Stallman está de visita en la Argentina y será uno de los expositores que tendrá la Conferencia Internacional de Software Libre en el país (CISL) organizado por la agrupación peronista, denominada "PJ Digital?.



Entrevista realizada por: Claudia Román y Ariel Diez