El encuentro se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y participaron además el rector de esa casa de altos estudios, Rubén Hallú, el gerente ejecutivo de Conectar Igualdad, Pablo Fontdevila, la gerente de Inclusión Digital Educativa, Silvina Gvirtz, y unas 200 personas relacionadas con el ámbito educativo.
"Llevar el programa Conectar Igualdad a más chicos de mejor forma, es un compromiso diario vinculado a los miles de millones de pesos que el gobierno nacional pone a disposición de un programa educativo", aseguró Boudou quien destacó el trabajo de los docentes involucrados con el proyecto. "Es una experiencia maravillosa enseñar y estamos en busca de favorecer y acompañar esa tarea", agregó.
Sileoni, por su parte, remarcó la importancia de la entrega de netbbooks y las definió como "un extraordinario instrumento de igualación social". "Ésta es otra forma que tiene el Estado de hacer justicia", enfatizó.
En tanto, el titular de la ANSES insistió con el trabajo coordinado de diferentes áreas de las administraciones nacionales y provinciales implicadas en el programa Conectar Igualdad. "Hay un gran trabajo en equipo entre distintas áreas del Estado, una tarea logística muy grande y gente, como docentes y directivos, que pone mucho esfuerzo y cariño para que el programa logre todos sus objetivos?, indicó.
Durante el primer día del Congreso pasaron más de 200 personas por las diferentes conferencias y talleres. Las temáticas a debatir y trabajar de la fecha fueron: El Modelo 1 a 1 en Latinoamérica, La investigación en el campo de la tecnología educativa, La formación docente en los escenarios de inclusión digital y Las tecnologías en las prácticas docentes, entre otras.
Estos espacios de divulgación y debate fueron encabezadas por expositores como: María Inés Vollmer, Viceministra de Educación de la Nación; Mario Oporto, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; Miguel Brechner Frey, Presidente del Centro Ceibal para Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia (Uruguay); Celia Hoyles, representante de London Knowledge Lab (Gran Bretaña y Nelson Pretto, Universidad Federal de Bahia (Brasil), y otros 20 disertantes nacionales e internacionales.