Cerca de las 9 hs, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio encabezarán la aperura del evento en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
El evento está destinado a todos los actores políticos y sociales involucrados en la incorporación de las tecnologías en el sistema educativo. En él se divulgarán y se evaluarán las estrategias pedagógicas para la sociedad de la información y las conclusiones que desde la implementación del plan Conectar Igualdad han surgido.
En este sentido, los dos ejes principales del Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa serán: La generación de "un espacio de análisis y reflexión de la comunidad académica y los diversos agentes involucrados, en torno a la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas y a las experiencias de aplicación del Modelo 1 a 1 en distintos países?, y el aporte común a un espacio de "conocimientos y generar herramientas para los actores involucrados en el proceso de incorporación de las tecnologías, avanzar hacia un escenario de igualdad de oportunidades en el acceso y una mayor calidad de la educación?.
El encuentro estará dividido en varios bloques durante ambos días y las temáticas a trabajar serán: Prácticas Educativas (la práctica docente en el "Modelo 1 a 1?, el cuerpo directivo ante la llegada de las computadoras, la innovación en los aprendizajes de los estudiantes y prácticas con tecnologías en educación especial), Políticas Educativas (políticas de inclusión digital, formación inicial y continua en tecnologías, experiencias nacionales e internacionales en el Modelo 1 a 1 y la investigación en el campo de la tecnología educativa) y Tecnología y Cultura (redes sociales y educación, el rol de los videojuegos en la educación, la familia y el impacto de la incorporación de las nuevas tecnologías y tiempo libre: relación con las tecnologías fuera del ámbito de la educación formal).
En el Congreso habrá conferencias y paneles de discusión integrados por prestigiosos especialistas internacionales y nacionales como: Nicholas Burbules, investigador y profesor del Departamento de Políticas Educativas de la Universidad de Illinois; Nelson Pretto, profesor titular de la Universidad Federal de Bahia de Brasil (UFBA); Juan Carlos Tedesco, ex ministro de Educación de la Nación; Suzanne de Castell profesora de Currículum y Didáctica en la Facultad de Educación de la Simon Fraser University de Canadá; y otros expositores que representarán a organismos gubernamentales relacionados con el programa Conectar Igualdad junto a académicos de varias universidades argentinas.
Habrá, además, talleres para docentes sobre la implementación del Modelo 1 a 1 en distintos campos y disciplinas durante los dos días en los que se desarrollará el Congreso.