En la zona metropolitana, existe una oferta variada entre canales públicos y privados. La posibilidad de elegir también está planteada desde la programación de los mismos ya que a los cuatro canales de TV televisión abierta analógica que optaron por transmitir en TDA ? Canal 7, Canal 9, TELEFE y América TV ? se sumaron gracias a esta nueva tecnología: Encuentro (educativo), Pakapaka (infantil), INCAA TV (cine), Gol TV (deportes), CN23 (noticias), C5N (noticias), Construir TV (canal perteneciente al gremio de la construcción), 360 TV (programación variada), Argentina HD (turismo), TaTeTí (infantil ? juegos), Suri TV (internacional de programación variada), Vesvi (musical), y Vivra (musical);varios de ellos sólo tienen una programación de prueba. A esta lista de canales habilitados para Capital Federal y el Gran Buenos Aires hay que sumarle el canal latinoamericano de noticias Telesur.
En esta nómina de canales, Encuentro y Pakapaka son dos casos paradigmáticos. Gracias al impulso que desde el sistema de medios públicos Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE) se les dio a estas emisoras, las personas que estaban por fuera de la televisión paga pueden acceder por primera vez a señales educativas e infantiles de forma gratuita.
Por el lado de los canales abiertos de gestión privada el escenario también es propicio para la mejora en la calidad de señal y de imagen que la TDA permite y con eso surge la posibilidad de que el mercado se haga más competitivo. Únicamente Canal 13, perteneciente al grupo Clarín, no ha informado oficialmente su decisión de transmitir en su señal digital abierta, aunque la emisora ya ha incursionado en las pruebas.
"Esto para nosotros demanda una gran inversión pero creemos que la gente puede volver a la televisión abierta teniendo la misma calidad que con la TV paga. En nuestro caso, además de esto, seguiremos insistiendo en el contenido con ficción y entretenimiento?, indicó a TELAM el gerente de Relaciones institucionales de TELEFE, Heber Martínez, quien señaló además que este canal en la actualidad transmite toda su programación en TDA. "El cambio es contundente?, agregó.
De igual modo, el gerente de Técnica y Operaciones de Canal 9, Fernando Banus, estimó que en dos meses aproximadamente el canal estaría en condiciones de sumarle a la actual transmisión estándar en digital la calidad de imagen High Definition (HD).
"Iniciamos nuestras pruebas hacia fines del año 2009 ? en el último trimestre ? con un transmisor de 500 Watts. Luego pasamos a un equipo de 1 kilowatts en el Edificio Alas con el que aún estamos emitiendo y esperamos para fines de este año pasar al transmisor que será el principal de una potencia de 6 kilowatts?, explicó.
El último canal que gracias a la televisión digital pudo empezar transmitir de forma abierta es 360 TV. Este medio pertenece a la productora ON TV Contenidos que es dirigida por Bernarda Llorente y Claudio Villarruel. Los programas de la emisora podrán verse en la señal 2504. En una primera etapa las transmisiones se harán de las 19 a las 02 hs. Algunos de las figuras convocadas que tienen su espacio en este nuevo canal son: Juan Alberto Badía, Víctor Hugo Morales, José Pablo Feinman y Juan Sasturain, entre otros.
Un escenario similar ocurre en otras ciudades del país, ya que varios canales de aire, tanto públicos como privados, se encuentran en instancia experimental. Algunos de ellos ya cuentan con la capacidad técnica de poner casi toda su programación adaptada a la Televisión Digital Abierta.
En este sentido, la pionera fue la estación CBA24N de Córdoba, perteneciente a la Universidad Nacional, quien encaró la etapa de pruebas hasta lograr la transmisión completa de su programación. Por el momento emite a 50 kilómetros a la redonda de la capital cordobesa y su contenido se basa en programas de noticias y periodísticos, algunos de ellos son transmitidos en simultaneo con el Canal 10 de esa provincia que también pertenece al sistema de medios que posee la casa de altos estudios.