Estamos ante una "revolución permanente? de las comunicaciones audiovisuales. La digitalización de la TV abierta y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual son las dos herramientas de política pública que hoy propician cambios históricos en el sector, inimaginables en otros tiempos.

La televisión digital es la innovación tecnológica más importante de los últimos años con la que el Estado nacional recuperó la política pública como herramienta de transformación social. Las variaciones en las dinámicas de la producción, difusión y consumo audiovisual, hacen necesario a su vez un nuevo universo de saber sobre las comunicaciones digitales.

En este escenario se vuelven fundamentales los aportes de las carreras de comunicación y periodismo como actor clave dentro del espacio universitario ya que representan el ámbito natural para la reflexión sobre la nueva tecnología digital, así como también para la producción de contenidos para las pantallas existentes y las que surjan en el futuro.

Con la convicción del valor del trabajo conjunto con estas carreras para democratizar las comunicaciones con un espíritu inclusivo es que recientemente se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina (RedCom) y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (Fadeccos).

El convenio tiene por objetivo generar un intercambio con las dos grandes organizaciones que nuclean a las carreras de comunicación y periodismo del país, en la implementación del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales digitales, en el marco de la  Ley Nº 26.522.

Esta iniciativa sella una relación estratégica con las carreras para que sumen sus aportes a las líneas existentes del Plan como son los Concursos con el INCAA, el programa de Polos Audiovisuales Tecnológicos, el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), Árbol de Contenidos Universales Argentino (ACUA), entre otras.

Los profesionales de la comunicación tienen mucho para decir. La idea es pensar juntos, desde una mirada social, la construcción de una nueva televisión basada en el esquema productivo del S. XXI, que es lo digital.

*Consejo Asesor de la TDA.