Con el aporte de los canales públicos enrolados en el Consejo Federal de Televisión Pública (CFTVP ) y el Consejo Asesor de la Televisión Digital Argentina, nace el primer programa informativo federal. Con el formato de informes noticiosos, el "Panorama Argentino, Información Federal? tendrá una hora de duración, con una edición semanal, y se emitirá en los canales públicos y cooperativos asociados a la red del CFTVP.
El Panorama Argentino es la concreción de la voluntad política, la reconversión tecnológica y el marco conceptual que promueve la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Está coordinado por el equipo de producción de contenidos del Consejo Asesor de la TDA y en esta primera etapa se nutre de informes periodísticos que suministran los equipos noticiosos de los canales públicos de Misiones, Formosa, Tucumán, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Trenque Lauquen, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Santa Cruz. En el futuro se podrá agregar la producción de informes noticiosos de San Luis, Chubut, Tierra del Fuego y de los canales cooperativos de la red de Colsecor y de la FeCOOPTV, asociados al CFTVP.
La información es protagonista de una agenda nacida en la diversidad
La mirada habitual de la televisión argentina, producto de la falta de concursos para canales abiertos en las provincias, la concentración producida por el cable en pocas manos y el modelo de televisión comercial, ha determinado que los argentinos tengamos una imagen distorsionada de las provincias.
La televisión, mal llamada nacional, se acerca a las provincias para mostrar catástrofes, inundaciones, sequías, crímenes y cuando la mirada es benigna destaca los exótico, las bellezas naturales, pero muy pocas veces las vivencias cotidianas.
El "Panorama Argentino, Información Federal?, es un formato televisivo construido por los profesionales: técnicos, camarógrafos, periodistas, y editores de los canales provinciales. El Panorama muestra lo que quieren mostrar las provincias. En esta primera etapa exhibe la cultura, el deporte y las construcciones de obra pública desde los propios beneficiarios, obras en función social.
La diversidad de las provincias no está dada sólo por los diferentes climas y geografías sino por las historias y los emprendimientos que los (nos) enorgullecen. Por eso, "Panorama Argentino, Información Federal? es el comienzo de una nueva mirada en la televisión argentina en la que el protagonismo es de la información.
Los canales que participan.
Aunque en el Consejo Federal de TV Pública están incluidos todos los canales estatales y universitarios de las provincias argentinas, en esta primera etapa participan: Canal 10 de Río Negro; 11 de Formosa; 11 y 13 de Tierra del Fuego; 3 de La Pampa; 9 de La Rioja; 12 de Trenque Lauquen; 10 y Cba 24N, de la universidad nacional de Córdoba; el 12 de Misiones; el 9 de Río Gallegos y el Canal de la Ciudad, de la Ciudad de Buenos Aires.
Estos canales adhirieron al convenio firmado con el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Planificación- para la reconversión tecnológica, por el cual se ceden en comodato Centros de Producción Audiovisual (CEPAS), y en el intercambio se producen horas de contenidos y se facilita el aire para la emisión de producciones compartidas y del Banco de Contenidos Universales (BACUA).
Este proceso está coordinado por los directores de los canales públicos, por un lado, y por Luis Vitullo y Osvaldo Nemirovsci, por parte del Consejo Asesor de la TDA.
* Periodista. Director del Panorama Argentino, Información Federal.
De la mano de la TDA y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Nace el primer programa informativo federal
por Néstor Piccone*
Con el aporte de los canales públicos enrolados en el Consejo Federal de Televisión Pública (CFTVP ) y el Consejo Asesor de la Televisión Digital Argentina, nace el primer programa informativo federal. Con el formato de informes noticiosos, el "Panorama Argentino, Información Federal? tendrá una hora de duración, con una edición semanal, y se emitirá en los canales públicos y cooperativos asociados a la red del CFTVP.
El Panorama Argentino es la concreción de la voluntad política, la reconversión tecnológica y el marco conceptual que promueve la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Está coordinado por el equipo de producción de contenidos del Consejo Asesor de la TDA y en esta primera etapa se nutre de informes periodísticos que suministran los equipos noticiosos de los canales públicos de Misiones, Formosa, Tucumán, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Trenque Lauquen, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Santa Cruz. En el futuro se podrá agregar la producción de informes noticiosos de San Luis, Chubut, Tierra del Fuego y de los canales cooperativos de la red de Colsecor y de la FeCOOPTV, asociados al CFTVP.
La información es protagonista de una agenda nacida en la diversidad
La mirada habitual de la televisión argentina, producto de la falta de concursos para canales abiertos en las provincias, la concentración producida por el cable en pocas manos y el modelo de televisión comercial, ha determinado que los argentinos tengamos una imagen distorsionada de las provincias.
La televisión, mal llamada nacional, se acerca a las provincias para mostrar catástrofes, inundaciones, sequías, crímenes y cuando la mirada es benigna destaca los exótico, las bellezas naturales, pero muy pocas veces las vivencias cotidianas.
El "Panorama Argentino, Información Federal?, es un formato televisivo construido por los profesionales: técnicos, camarógrafos, periodistas, y editores de los canales provinciales. El Panorama muestra lo que quieren mostrar las provincias. En esta primera etapa exhibe la cultura, el deporte y las construcciones de obra pública desde los propios beneficiarios, obras en función social.
La diversidad de las provincias no está dada sólo por los diferentes climas y geografías sino por las historias y los emprendimientos que los (nos) enorgullecen. Por eso, "Panorama Argentino, Información Federal? es el comienzo de una nueva mirada en la televisión argentina en la que el protagonismo es de la información.
Los canales que participan.
Aunque en el Consejo Federal de TV Pública están incluidos todos los canales estatales y universitarios de las provincias argentinas, en esta primera etapa participan: Canal 10 de Río Negro; 11 de Formosa; 11 y 13 de Tierra del Fuego; 3 de La Pampa; 9 de La Rioja; 12 de Trenque Lauquen; 10 y Cba 24N, de la universidad nacional de Córdoba; el 12 de Misiones; el 9 de Río Gallegos y el Canal de la Ciudad, de la Ciudad de Buenos Aires.
Estos canales adhirieron al convenio firmado con el Gobierno Nacional -a través del Ministerio de Planificación- para la reconversión tecnológica, por el cual se ceden en comodato Centros de Producción Audiovisual (CEPAS), y en el intercambio se producen horas de contenidos y se facilita el aire para la emisión de producciones compartidas y del Banco de Contenidos Universales (BACUA).
Este proceso está coordinado por los directores de los canales públicos por un lado y por Luis Vitullo y Osvaldo Nemirovsci por el Consejo Asesor de la TDA.
* Periodista. Director del Panorama Argentino, Información Federal.