El Programa Conectar Igualdad está a un paso de completar un tercio de su objetivo de entregar 3 millones de netbooks a docentes y alumnos de las escuelas secundarias. Esto responde al propósito del Gobierno Nacional de dotar a la comunidad escolar del equipamiento informático necesario para cubrir la demanda tecnológica existente en ese ámbito y reducir, así, la brecha digital existente.

Para cumplir con esa meta, las computadoras entregadas están equipadas con una memoria principal de 2GB y una capacidad del disco rígido interno de 160 GB. Además, las netbooks poseen una cámara integrada, una Interfaz de red WiFi  y de conexión a red LAN.

Con respecto al software, los equipos cuentan con un esquema de doble sistema operativo, uno de ellos es Microsoft Windows 7 Profesional y el otro es una distribución libre del sistema operativo Linux.

Las computadoras cuentan con los programas básicos que otros equipos traen precargados de fábrica: un procesador de textos; planilla de cálculo; presentador de diapositivas; navegador de Internet; programas de mensajería; editores de sonido, imágenes y de video; y un antivirus. Como detalle importante, las netbooks son también resistentes al derrame de líquidos.

Por otro lado, una gran cantidad de programas específicos para el desarrollo académico acompañan a los ya mencionados y entre ellos se pueden encontrar un software de gestión de clase y un editor de recursos educativos. También cuentan con programas para diseñar mapas y gestionar proyectos.

Al listado anterior se le suman los programas que están destinados a la geometría dinámica y analítica, un graficador de funciones matemáticas, diccionarios y programas para Física y para Química y juegos, tanto para Windows como para Linux.

Todas las netbooks que integran el Programa Conectar Igualdad disponen de un soporte técnico integral, que incluye servicio de reparación con provisión de repuestos originales y cambio de las partes que sean necesarias, sin cargo alguno, y se garantiza que el servicio técnico sea brindado por personal especializado.

Por sus características y funcionalidades las netbooks educativas que distribuye el Programa Conectar Igualdad fueron desarrolladas exclusivamente por el proveedor con este objetivo, es decir que no son modelos que se ofrecen comercialmente en el mercado. Por esta razón, cada computadora posee un dispositivo de seguridad que garantiza la inviolabilidad de las máquinas resguardando la información que contienen, así como evitando su destino impropio.

Cada equipo cuenta con un sistema de seguridad que, a través de un servidor que funciona en cada establecimiento educativo, realiza un chequeo periódico que verifica que se encuentra dentro del área establecida para su uso. En el caso de que no se encuentre en su área asignada, o se haya denunciado su robo, se bloquea la operación de arranque (booteo).

Si bien las prestaciones de las netbooks de Conectar Igualdad son las mismas para todos los modelos, el Programa cuenta con 10 marcas de equipos fabricados por diferentes empresas. Las marcas de los equipos que el programa ha adquirido por licitación en 2010 y 2011 son: EduNEC, Bangho, Lenovo, CDR, Exo, Positivo, Depot, Magalhães, Samsung y Noblex.

Además de los elementos técnicos, Conectar Igualdad provee a los alumnos y a los docentes con tutoriales para la utilización de los equipos y sitios web específicos del programa del que pueden descargar 16GB de materiales de estudio, divididos por materia, para ser utilizados en clase.