Esta iniciativa, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros, nació como una plataforma de contenidos que busca generar conciencia en la población sobre el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para esto, el Estado puso en marcha el sitio www.internetsano.gob.ar que, junto con el Defensor del Internauta, pretende trabajar de forma articulada con los diferentes programas educativos que Conectar Igualdad aborda.
El contenido de la Web está orientado a actualizar periódicamente las recomendaciones de uso. La página tiene los canales Niños, Adolescentes y Padres y Docentes. A su vez, cada uno de ellos cuenta con tres secciones: Consejos, Juegos y Videos. El diseño es sencillo y colorido, además incluye un glosario de términos informáticos orientado a las personas que recién se inician en el uso de la informática.
En este sentido, el subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Eduardo Thill, afirmó en junio de este año: "No tenemos que contar sólo lo bueno sino que debemos decir también que existen riesgos".
Thill destacó, además,? la necesidad de advertir? las razones por las cuales no se debe compartir información privada vía web.
El plan se complementa con iniciativas similares que desde hace un tiempo algunas empresas tecnológicas y organizaciones no gubernamentales realizan en el marco de la generación de conciencia sobre los modos seguros de usar herramientas como Internet y telefonía móvil.
Para concretar el desarrollo de Internet Sano la Jefatura de Gabinete trabajó de manera conjunta con empresas de seguridad informática como Eset y Panda; a las que se le sumaron otras como Microsoft, Red Hat, Foro XXI, la consultora Prince & Cooke y otras instituciones que están presentes en el proyecto de la Agenda Digital Argentina.