Tras cuatro meses de iniciada la segunda etapa, el programa Conectar Igualdad concretó el 43 por ciento de la entrega de netbooks a estudiantes y docentes prevista para este año. Desde su comienzo, en 2010, con la iniciativa se distribuyeron casi un millón de equipos en todo el país.

Fuentes de los organismos encargados de entregar los equipos estiman que durante agosto algún estudiante secundario recibirá la netbook "1 millón?. Para cuando eso se dé, el programa Conectar Igualdad tendrá tan sólo un año exacto de vida y se habrá concretado el 33 por ciento del alcance global del proyecto.

El Plan tiene como objetivo la entrega de tres millones de netbooks contemplando una organización en tres etapas (2010, 2011 y 2012) con las que se busca articular los tiempos de reparto y la época de cursada en las escuelas. Así, cada período de distribución se inicia en abril y finaliza en marzo del año que le sigue.

Hasta el viernes 5 de agosto se repartieron unas 941.679 máquinas, lo que representa el 31 por ciento del alcance global del proyecto. Sólo en la primer etapa (agosto 2010 ? marzo 2011) se repartieron 411.476 computadoras y se llegó a cumplir con el 98 por ciento de lo previsto.

En lo que va de la segunda etapa, se entregaron 530.203 netbooks, lo que equivale al 43 por ciento de lo estipulado como meta para el 2011. El objetivo global para este año es que 1.048.079 estudiantes reciban sus equipos. La asignación de 1.233.032 computadoras no sólo comprende a alumnas y alumnos secundarios, sino también a docentes y directivos de 4.161 escuelas secundarias.

En esta línea, la forma de entrega en todo el país se está completando de forma variada y las metas, en la mayoría de los casos, están sujetas a la planificación educativa y tecnológica de cada provincia.

En Corrientes, por ejemplo, se entregaron sólo 18.721 netbooks en tanto que en Buenos Aires durante el mismo período se concretó la entrega de 260.226 equipos. La cifra representa el 54 por ciento de la meta fijada en esta provincia, que tiene prevista la asignación para 408.331 estudiantes y 1.739 escuelas.

Un escenario similar se da en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que ya se adjudicaron 41.133 de las 59.701 computadores que se pretende entregar.