Unas  40 escuelas en todo el país se sumaron al "Programa Periodismo 1 a 1? y a otras propuestas educativas que se complementan con Conectar Igualdad. Los mimos hacen posible la existencia de múltiples formas de aprovechar los nuevos equipos y las estrategias para integrar las netbooks a las actividades educativas.

El "Programa Periodismo 1 a 1? integra el Módulo del Área de Comunicación y busca incentivar la utilización de las netbooks en las aulas de las escuelas medias por parte de docentes y alumnos para la puesta en marcha de iniciativas pedagógicas que signifiquen una inclusión genuina de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la capacitación y la producción de un periódico escolar busca integrar tanto la utilización de los equipos, con sus diversas posibilidades, como la intensa tarea que cotidianamente se realiza en las escuelas y que ? con este proyecto ? tiene  la oportunidad de hacerse visible a través de Internet.

El doctor en Comunicación Social Francisco Albarello, integrante del equipo de trabajo del Programa, sostuvo ante este medio que "las características del modelo 1 a 1 como dispositivo de enseñanza abre posibilidades prometedoras para el desarrollo del periodismo en la escuela?

"El trabajo colaborativo y en red, la multiplicidad de tareas que permite realizar una netbook, la ubicuidad en el acceso a la red y la inclusión de las familias en el proyecto son algunas de sus notas distintivas. El trabajo individual que hace el alumno con su computadora adquiere sentido colectivo en el marco de la actividad escolar, por cuanto el periódico refleja la vida de la escuela, y con ella, la de sus alumnos. El periódico escolar debe ser asumido como un proyecto didáctico para el cual las netbooks en el aula pueden significar un recurso muy valioso?, explicó el académico.

Uno de tantos ejemplos es el periódico "Héroes de Malvinas?, la publicación de la Escuela Media homónima, de la localidad de Remedios de Escalada, en el sur del Gran Buenos Aires. Ésta publicación dio un gran paso ya que no sólo se difunde de manera impresa sino que también vio la luz este año su versión en Internet, gracias a las netbooks recibidas y a la capacitación que llegó junto a ellas.

Los alumnos descubrieron cómo comunicar sus inquietudes a través de un medio y son guiados en la publicación por expertos en la enseñanza de la lengua y en el desarrollo de contenidos para jóvenes y redes sociales. César Calderón, alumno de 5to. 1ra. de la EEM 10, dice que "el periódico escolar en Internet me parece muy bien, es una nueva forma de que lo lean. Me gusta participar de la versión digital del diario de la escuela?.

El objetivo del periódico escolar es dar a conocer las actividades que realiza la escuela y su comunidad de referencia, formar a los alumnos en la educación ciudadana a través del ejercicio responsable de la libertad de expresión y educar en la lectura crítica de medios. Asimismo, dadas las posibilidades multimediales de Internet y la plataforma de publicación, el periódico recoge diversidad de producciones: videos, presentaciones de imágenes y de tipo Power Point, audios, podcasts, y todos los recursos de la denominada Web 2.0, favoreciendo así el uso adecuado de una multiplicidad de códigos y en especial de la lengua oral y escrita.

Las nuevas tecnologías ?y más precisamente Internet- abren posibilidades innovadoras para la creación de producciones escolares, con herramientas y rutinas de trabajo más cercanas a la realidad de los adolescentes. De esta manera, articulando la escuela con las nuevas tecnologías e integrando el interés natural de los chicos por el mundo digital, el periódico escolar puede ser una instancia enriquecedora para la comunidad escolar, que tiene a su vez la posibilidad de ampliar sus fronteras hacia una comunidad global.