Entre 1 y el 5 de agosto la ciudad de Buenos Aires será la sede de la II Semana Internacional de Gobierno Abierto, (SIGA 2011), el evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación que pondrá en debate el papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en las tareas de gestión pública y la nueva relación entre gobernados y gobernantes que deriva del uso de aquellas.

 

Durante los cinco días que durará el evento, funcionarios, empresarios, académicos y especialistas de trayectoria internacional debatirán sobre varias de las áreas que en los últimos años fueron atravesadas por la incorporación de TICs, como "Educación y nuevas tecnologías?, "El rol de los gobiernos en la generación de políticas tecnológicas en los sistemas educativos?, "La juventud como motor del trabajo colaborativo y en red?, "Software público?, "Gestión de la cultura en la era digital?, "Partidos abiertos para gobiernos abiertos? y "Municipalismo y gobierno abierto?.

Las actividades, que serán gratuitas para todo el público, se desarrollarán en varios salones de la Jefatura de Gabinete y en la Manzana de las Luces.

Entre los más de 50 referentes del ámbito político, académico, empresarial, comunicacional y Web que llegarán desde Canadá, España, Brasil, Uruguay, México y Chile, se destacan: el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández; el gerente de proyectos del Ministerio de Planificación de Brasil, Corinto Meffe; el presidente de la Agencia de Noticias Telam, Martín García; el embajador de España en Argentina, Rafael Estrella; el director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresaria de Intel, Javier Firpo; el coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital (SATVD-T), Osvaldo Nemirovsci; el socio director de Autoritas (España), César Calderón; el subsecretario de Tecnologías para la Gestión, Eduardo Thill; el director del Área de Servicios Tecnológicos de CTIC Centro Tecnológico (España), Carlos de la Fuente y el Artista- filósofo; Hervé Fischer (Canadá), entre otros.

En este sentido, la participación de los gobiernos en el escenario digital serán abordadas desde varias perspectivas. Una de ellas tendrá su lugar el martes 2 de agosto en La Manzana de las Luces, ubicada en Perú 272, ya que PuntoGov llevará adelante el Open Day 2011 con varias mesas bajo el lema "Nuevos paradigmas para la administración pública?. El objetivo de esta jornada es reflexionar y exhibir las posibilidades y los alcances que ofrecen las TIC en la administración pública en un ámbito en el que todos los actores están involucrados: funcionarios, asesores, empresarios, académicos y especialistas de trayectoria internacional abocados en impulsar proyectos de gobierno con eje en las nuevas tecnologías. Los temas que se girarán en torno a la participación ciudadana en la era digital, experiencias de casos internacionales, provinciales y municipales, servicios 2.0, ciudades digitales, el rol de la educación a través de las TIC, y los aprendizajes informales que ofrecen la web 2.0.

Otras de las temáticas a tratar será el Software Público. Al respecto, el investigador del CONICET Ariel Vercelli puntualizó la importancia de debatir el concepto de una forma integral. "Es relativamente nuevo, amplio y, por el momento, algo ambiguo. Sus discusiones tienen sólo unos pocos años a nivel regional e internacional. El concepto carga todavía con la obligación de definir varias entidades o especies. Es decir, todavía funciona como un concepto ómnibus, que transporta múltiples sentidos y relaciones. Por ejemplo, alcanza a definir algo de las obras intelectuales y de su carácter, de los sujetos que producen el software, de las regulaciones que lo afectan, de las redes sociales que lo utilizan y distribuyen, e, incluso, de la carga pública que tienen los Estados en su producción y administración. Son muchas y variadas funciones?, señaló.

Por fuera de lo que es estrictamente gubernamental, estas jornadas estarán orientadas también a debatir e incentivar la participación política de la ciudadanía. El 3 de agosto las nuevas generaciones tendrán un espacio bajo la consigna "La juventud como motor del trabajo colaborativo y en red? impulsado por la Organización Iberoamericana de Juventud.

De igual modo, las alternativas de militancia y transparencia que la red y las TICs le brindan a los partidos políticos serán analizadas el 4 de agosto en la jornada llamada "Partidos Abiertos para Gobiernos Abiertos? organizada por el Foro PoliTICs en la que se presentará un panel con especialistas en tecnología y actores políticos destacados de las principales fuerzas del país.

SIGA 2011 es la continuidad de la reunión celebrada el año pasado y que fuera la primera vez que en Argentina y en toda Latinoamérica se congregaron los referentes de Iberoamérica en torno al Gobierno Abierto. La "I Semana Iberoamericana de Gobierno Abierto? convocó a más de 500 participantes presenciales y 6000 participantes en forma virtual a través de canales de TVIP (TV por Internet).