
Esa fecha, agregó, fue decidida por el mismo tribunal que “fijó el 7 de diciembre de 2012 como fecha límite de la vigencia de la cautelar”.
En ese contexto, insistió mediante un comunicado que “el 7 de diciembre se termina la cautelar que favorece al Grupo Clarín: esto no lo dice el Gobierno, la AFSCA o el Congreso. Lo dice la Corte Suprema de Justicia”.
Además, el dirigente de FpV señaló que “buscar artilugios jurídicos para no cumplir con el 7D es claramente incumplir con lo que dijo la Corte”.
En este sentido, consideró que “resultaría poco comprensible que instancias judiciales de inferior jerarquía tomen decisiones que contradigan lo expresado por la Corte Suprema de Justicia, cabeza del Poder Judicial”.
Además recordó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada por el Congreso y aclaró: “Cuando los diputados y senadores legislamos lo hacemos para que las leyes se apliquen y se cumplan”.
En la misma dirección sostuvo que “no es lógico que hayamos estado 38 meses dando vueltas con la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios porque un grupo de medios esté en desacuerdo”.