En el marco de la señalización de la comisaría 3º de Lanús como centro clandestino de detención que operó durante la dictadura cívico-militar, Alvarez comparó la visibilización de ese espacio con "hacer visible la propia historia, que es el mandato de la generación del Bicentenario".
A propósito, señaló que "la lucha que estamos dando hoy ante el 7D, contra centros judiciales, es similar a la señalización de los centros clandestinos de la dictadura que fueron ocultados y ahora los ponemos en evidencia".
"Antes ni sabíamos de la existencia de un personaje tan oscuro como (Héctor) Magnetto (CEO de Clarín) que se escondía y ahora vemos cómo utiliza los hilos oscuros de la justicia corporativa", agregó Alvarez.
En ese marco, repudió la decisión de la Cámara Civil y Comercial que rechazó la recusación del Estado contra los jueces Horacio de las Carreras, quien se encuentra imputado bajo el delito de "recepción de dádivas" por parte del Grupo, y de Graciela Medina, cuyo esposo es abogado del multimedios, al declararlos competentes para fallar sobre la pretensión del oligopolio de no cumplir con la ley.
También denunció que en octubre de 2011, jueces y representantes de medios organizaron un congreso en Montevideo "para festejar la unión de los dos en nombre de la libertad de expresión".
"En nombre de la libertad pretenden arrogarse facultades contrarias a nuestro pueblo", aseguró el secretario de Justicia que denunció que "apoderados de Clarín, el vicepresidente de la Cámara y representantes del Consejo de la Magistratura, viajaban a Uruguay en el Buquebus acompañados por el sobrino de Magnetto".
"Esos conflictos los ponemos en la mesa y nos van a seguir atacando, sacando medidas que son triquiñuelas judiciales, pero vamos a seguir poniendo las cosas sobre la mesa y señalando conflictos, porque es la única manera de que nuestra sociedad pueda dar respuesta concreta", remarcó.
"Una sociedad despierta no puede permitir el alzamiento contra la verdadera democracia. Vamos a seguir dando lucha", concluyó.