"Diablo" cuenta, en formato de película de acción bien negro, cómo un ex campeón de boxeo se ve involucrado en una disputa entre bandas mafiosas a partir de que permite el ingreso a su casa de Hugo, su primo.
El filme tiene mucho humor, cuotas de rocanrol, heavy metal, ultraviolencia al estilo de filmes como "Machete" y "Planet Terror" del mexicano Rodríguez, pero con muchos guiños a la idiosincracia argentina.
Juan Palomino encarna a un boxeador peruano de origen judío llamado Marcos Wainsberg, apodado el Inca del Sinaí, que abandona el boxeo luego de la muerte de un rival en el ring.
Con pasos de comedia, Loreti rodeó a Palomino de comediantes como Sergio Boris, que encarna a Hugo, el primo del campeón; al ex Triciclos-Clos Luis Aranosky y al actor Luis Ziembrowski, que generan los momentos más hilarantes.
Para los amantes del cine clase B argentino, Loreti rescató a Hugo “Kato” Quiril, uno de los malos de los filmes "Exterminaitors" y "Los Bañeros se divierten" que en los 80 y 90 filmaron Emilio Disi y Guillermo Francella.
Entre porros, cervezas, violentas peleas en una ducha y en un living de un departamento en estado ruinoso, transcurre toda la trama de este entretenido y novedoso -por el estilo que cultiva- filme argentino.
Loreti escribió el guión en 2010 junto a Nicolás Galvagno con la idea de "armar un policial negro, con elementos de la comedia negra, en un estilo que en la Argentina no se trabaja mucho".
"Este tipo de filmes no se hace acá, es raro ver una película argentina dentro de este estilo. Afuera sería una película de acción clásica, más o menos comercial", expresó Loreti.
El cineasta dijo que los productores argentinos "no toman este tipo de películas, no quieren correr riesgos, no salen de las historias tipicas, el costumbrismo y ese estilo".
Igualmente, durante la reciente edición del mercado Ventana Sur "Diablo" fue vendida a varios países, además de que el canal premium Moviecity ya la adquirió para emitirla en América Latina y Estados Unidos.
En su charla con Télam, el director explicó que antes de filmar la película decidió ensayar con los actores Palomino, Sergio Boris, Luis Aranosky y Luis Ziembrowski.
"Los ensayos previos sirvieron de mucho, cambiamos mucho el guión en base a lo que surgia y te diría que el filme tiene un 30% de improvisación, surgido en los estudios", reseñó el cineasta.
Loreti, director del notable documental "La H" -que cuenta la historia del grupo local heavy Hermética-, dotó al personaje de Palomino de sus gustos, ya que el boxeador luce a lo largo de la película remeras de bandas como Motorhead, V8, la propia Hermética y Riff, mientras que Mauro García Barbe, quien escribió la música del filme, compuso algunas canciones en formato trash.
García Barbe es el esposo de la actriz Viviana Saccone, compositor de bandas de sonido y en los 90 fue integrante de una banda heavy como tecladista.
Respecto de los cambios en el guión, fue Palomino quien propuso que "Marcos fuera peruano y judío y su apodo fuera el Inca del Sinaí. A partir de allí resolvimos tirarles el racismo encima a los personajes que son sus enemigos y que sea bien exacerbado".
Loreti quedó sorprendido por el trabajo de Palomino en el filme "Cacería", de Ezzio Massa, y allí decidió que era el hombre ideal para encarnar a Marcos.
"Juan da muy bien en comedia y sus roles de hombres violentos. Además cuando nuestro maquillador comenzó a trabajar con él, y le dejó esos bigotes largos y gruesos bien mexicanos, nos dijimos que se parecía a a Dany Trejo en `Machete`", señaló.
"Y con Sergio Boris y Luis Ziembrowski trabajamos en Parapolicial Negro", un documental que cuenta la prehistoria de la Triple A y del que Loretti fue asistente de dirección.