
Tras participar del panel de apertura del Segundo Encuentro Nacional de Registro de Chicos Extraviados en el Centro Cultural Haroldo Conti de la ex Esma, Fernández consideró a la ley como "la gran batalla democrática" porque "estamos hablando de que todas las voces puedan expresarse y no existan oligopolios fortísimos".
Asimismo, el senador remarcó que "todos los grupos de medios reconocieron a la AFSCA y presentaron planes para desinvertir", pero señaló, en referencia a Clarín, que "sólo uno que tiene 250 medios no sólo no reconoció a la autoriad y no presentó el plan, sino que hace todas las tropelías habidas y por haber ante la justicia con jueces amañados o jubilados que tomaban decisiones sin que los puedan sancionar". Aníbal Fernández también recordó que "la Corte (Suprema) en un momento le pone fin a la cautelar (del grupo Clarín contra la ley) y eso termina el 7 de diciembre", al tiempo que expresó que "esperamos que la Cámara no tome otra actitud que no sea la que corresponde" al referirse al juicio por la constitucionalidad del artículo 161 de la Ley de Medios.