Felipe González (voz, guitarras), Martín Grinfeld (bajo) y Stefano Nitopi (batería) se conocieron cuando eran compañeros de colegio secundario, pero no fue hasta algunos años después que pudieron consolidar la propuesta que le dio vida a Malbón.
“Al principio era todo medio errático. Hacíamos covers de Guns N' Roses y de Oasis en fiestas de 15 y esas cosas.
Tocábamos donde pudiéramos, pero no buscábamos las fechas; si surgía, surgía. El mundo de la música no era nuestro mundo todavía”, recuerda el vocalista en diálogo con Télam.
La primera propuesta de concretar el proyecto surgió cuando González envió un demo a la primera edición del concurso “Vamos las bandas”, en el año 2008, y el material quedó seleccionado junto con el de otros once grupos para grabar un disco bajo la producción de Lito Vitale.
“Estábamos terminando el colegio, mandé un demo y los anoté a los chicos porque no podía anotarme solo. Fue como para decir que había una banda, pero en realidad lo había grabado solo en la computadora con guitarras, voces y un loop de batería, no tenía ni bajo”, relata González.
“Cuando ganamos, tuvimos que armar la banda porque no le podíamos decir a Lito Vitale que la banda no existía –confiesa-. Después eso nos puso pilas, nos motivó. El premio fue grabar con Lito un tema en su estudio producido por él y además, previo a eso, participar de una clínica con productores reconocidos del medio, como Pedro Aznar, Twetty González, Alfredo Toth y Pablo Guyot”.
El encuentro cara a cara con esas figuras de la industria musical y la devolución positiva que recibieron sobre el material hicieron que un año más tarde, Malbón encontrara su formación definitiva y comenzara el recorrido que dio origen a su disco debut.
“Un año después, yo tenía ganas de volver a armar la banda, empecé a escribir más y se empezó a armar el proyecto con Martín porque tenía la confianza de decirle ‘¿me bancás en esta, que la quiero hacer bien?’. Él se puso a estudiar, tenía oído, facilidad y se puso las pilas y con Nitopi pasó más o menos lo mismo”.
Grabado entre agosto y septiembre del año pasado, “Malbon en Off” contiene once temas de una producción exquisita, en la que la canción es la gran protagonista, aggiornada con armonías contemporáneas y rítmicas rioplatenses.
“El disco reúne cuentos cortos en formato de canción –explica el vocalista-. Los temas están compuestos a los 16, 18, 19 años y sin concepto de banda, todas las canciones eran las de un chico con una guitarra y una voz. El concepto era ese: hacer canciones porque se te canta. Es medio naif el disco. Es popero, cuidado, pero crudo”.
“La música que nos alimenta es el rock-pop internacional, el rock-pop nacional, el folklore y el tango. En el rock nacional, de referentes tengo a los referentes: Páez, García y Spinetta. De afuera me suena más Oasis, un formato de canción más cuadradón. Respecto al folklore hay inquietudes rítmicas que en el formato de canción popero no se ven. Y del tango, está el mero espíritu de contar que las cosas están como el orto”, resume González sobre la propuesta artística de la banda.
En esa búsqueda de lo descriptivo y de lo urbano, es donde se cruzan el relato tanguero y el estilo casi cinematográfico propio de la poesía de Paéz: letras en primera persona y una mirada lúcida que no le teme a los detalles, pero se permite el vuelo preciso para abordar ciertos interrogantes universales con lirismo y una dosis de candidez.
“García tiene una frescura de enhebrar melodías que nosotros no tenemos, y Spinetta tiene una manera de elevar, te hace volar, y no es algo que siento que tengamos. Pero sí está esa pata de Páez: tenemos bastante de ponerte en una situación, de mandarte una frase fotográfica de prepo donde te encontrás y te sentís identificado”, ejemplifica.
Los proyectos a corto plazo del trío incluyen la composición de temas nuevos con destino de algún disco futuro, el lanzamiento de un videoclip –el tercero- y la grabación del show del próximo domingo, con vistas a poder compartir la experiencia de la banda en vivo a través de las redes sociales. Pero todas las expectativas están puestas en la presentación.
“El domingo vamos a repasar lo que es el disco, a presentar temas nuevos, covers, ediciones nuevas y cositas y mezclas –anticipa el vocalista-. Es una sorpresa. Siempre tratamos de transmitir, algo te vamos a dejar. Si pensás que vas a ver a una banda en la que están todos ahí, paraditos, no va a ser el caso”.
Malbón se presenta este domingo 2/12 a las 21 en The Roxy Live! (Niceto Vega 5542, Palermo).