Desde 1930, diversas empresas estatales volaban en el país: Aeroposta, LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste) y LANE (Líneas Aéreas del Noreste). En 1945, estas dos últimas se fusionaron y conformaron LADE (Líneas Aéreas del Estado). En mayo de 1949, se fusionaron todas las líneas aéreas bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, que comenzó a operar el 7 de diciembre de 1950.
En lo que los observadores calificaron como un castigo a los partidos tradicionales, el comandante del ejército Hugo Chávez, al frente de un conglomerado de pequeñas fuerzas políticas y organizaciones sociales acaba con el proverbial bipartidismo de Venezuela y pone en marcha un notable proceso de transformación de la sociedad venezolana que tendrá gran influencia en el continente americano.
Abogado, músico, historiador, escritor y crítico, conductor radial y televisivo. Asesor de SADAIC y miembro de La Academia Porteña del Lunfardo, verdadera autoridad en la investigación de los orígenes de la música rioplatense y su posterior desarrollo, fue autor en colaboración con Horacio Ferrer de Discepolín y de un clásico de consulta imprescindible Historia de la orquesta típica. Evolución instrumental del tango. Había nacido en París el 26 de enero de 1916.
Primer combate profesional de José María Gatica, uno de los máximos boxeadores de peso ligero de la Argentina. Nacido en Villa Mercedes, provincia de San Luis, el 25 de mayo de 1925, realizó, a lo largo de toda su carrera profesional, 95 combates, de los que ganó 85, 72 por nocaut. Falleció el 12 de noviembre de 1963. Su gran popularidad fue retratada en la película de Leonardo Favio, Gatica, el mono.
Médico ginecólogo que tras su debut en 1939 con la orquesta de Ricardo Tanturi obtuvo un éxito arrollador que le valió una gran popularidad. Con un innato sentido del ritmo y un oído excepcional conquistó al público tanguero, destacándose en las interpretaciones de milongas y candombes. Protagonizó numerosos films, entre los que se recuerdan "Adiós pampa mía", "El tango vuelve a París", "La barra de la esquina", "Alma de bohemio", "Por cuatro días locos" y "Nubes de humo". Falleció en Buenos Aires el 23 de julio de 2002.
En lo que será el acto final del intento revolucionario mitrista, Julio A. Roca, al mando de las tropas nacionales reforzadas con las milicias de Córdoba, derrota inesperadamente al general Arredondo, que contaba con mayor número de hombres y se encontraba bien fortificado. Como consecuencia de esta victoria el presidente Avellaneda, cuya asunción había pretendido impedir Mitre, asciende a Roca a general.
Sacerdote jesuita, misionero, escritor, naturalista y geógrafo, fue autor de "Breve relación de las misiones del Paraguay", "Costumbres de los guaraníes", "Compendio de la historia del Paraguay", etc. Había nacido el 18 de marzo 1704 en Alava, España.
Actor, director, traductor y autor teatral afincado tempranamente en Buenos Aires, intérprete favorito del público porteño y activo propagandista de la Revolución de Mayo. Fue autor de "El hijo del Sud", "La batalla de Tucumán", "El himno de la libertad", "CorneliaBororquia", "Tupac Amaru" y otras obras que exaltaban las luchas revolucionarias
Marino y jurisconsulto criado y educado en España, veterano de la batalla de Trafalgar, intervino en la Revolución de Mayo y fue diputado por Salta a la Junta Grande, desde donde organizó la primera flota de guerra del gobierno revolucionario. Falleció en Salta el 20 de septiembre de 1846.