Manifiesto a los Pueblos Americanos
La Revolución de los Colorados fue el último alzamiento del partido federal argentino. Desconocía la autoridad del presidente Mitre y exigía terminar con la Guerra del Paraguay. Fue liderada por varios caudillos locales, de los cuales el más conocido es Felipe Varela. El Manifiesto a los Pueblos Americanos llamaba a terminar con la guerra fraticida y a trabajar por la Unión Americana.
Por 212 votos en contra, ocho en contra y nueve abstenciones, la Cámara de Diputados impugna el diploma del ex comisario de la policía bonaerense Luis Patti, responsable de crímenes de lesa humanidad, y le impide asumir su banca.
Este escritor, ensayista, crítico literario y profesor universitario cordobés nació el 2 de febrero de 1910. Sus ensayos sobre la historia literaria hispanoamericana (Historia de la literatura hispanoamericana, 1954; Spanish American Literature - A History, en 2 volúmenes, 1963; El realismo mágico y otros ensayos, 1979; La crítica literaria y sus otros métodos, 1979; Mentiras y mentirosos en el mundo de las letras, 1992), y sus estudios sobre Domingo Faustino Sarmiento y Rubén Darío, gozan de prestigio internacional. Es también autor de novelas y de libros de cuentos: El Grimorio (1961), La locura juega al ajedrez (1971) y Los primeros cuentos del mundo (1978).
En 1993, a través de la Ley 23.303, se instituyó esta celebración en homenaje a la primera edición de la obra El Gaucho Martín Fierro, de José Hernández, en 1872.
Apodado Cusa, El loco, El Garrincha argentino, El dueño de la raya o Jugador de dibujos animados. Es considerado, por muchos cronistas, como el mejor puntero derecho del fútbol argentino de todos los tiempos A lo largo de su vida, consiguió importantes logros deportivos tanto con la selección argentina como con algunos de los clubes en los que jugó. Con la selección consiguió la Copa América de 1957 y 1959. Sus logros más importantes a nivel de clubes los consiguió jugando para Racing Club y Boca Juniors, donde conquistó dos títulos en cada uno.
Se da a conocer el acta mediante la cual la Junta Militar se autodisuelve y transfiere al dictador Reynaldo Bignone las facultades que el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional acordaba al autodenominado "órgano supremo del Estado".
Con muy alto acatamiento transcurre la huelga general de 24 horas declarada por la combativa CGT Brasil y la CGT Azopardo, más cercana a la dictadura militar.
João Belchior Marques Goulart nació el 1 de marzo de 1918 y fue ek vigésimo segundo presidente del Brasil, entre, 1961 y 1964. Adoptó medidas socialistas, como la reforma agraria masiva, y otras en el sector de la salud y la educación destinadas a una campaña de alfabetización. En 1964, a causa del golpe militar en Brasil, se exilió en Uruguay. En 1973, Goulart fue invitado por Perón para residir en Buenos Aires, donde estuvo a punto de sufrir un atentado por parte de la organización parapolicial de extrema derecha Triple A. Murió en Mercedes, provincia de Corrientes, víctima de un ataque cardiaco.
Acompañado de sus tres guitarristas, el cantor Carlos Gardel se embarca en el vapor Conte Rosso, de la Lloyd Sabauto, compañía de navegación con sede en Génova, Italia, cuyo confort apreciaba el Zorzal Criollo.
Escritora, dueña de una formidable educación, secretaria de su padre, el político y jurisconsulto Dalmacio Vélez Sarfield, separada de su marido tras un breve matrimonio, vivió un tórrido romance con Domingo Faustino Sarmiento, de quien fue su más íntima y fiel colaboradora. Había nacido el 8 de junio de 1836.
Periodista, actor y comediógrafo, colaborador de El País y La Nación y autor de El guapo del barrio, La cabra tira el monte, La pica-pica y en colaboración con Telémaco Contestábile, Los malevos y Los quinteros.
Talentosa cantante de jazz, actriz, periodista, productora conductora televisiva y radial, traductora, dramaturga y directora de canal 7., nació en Colonia Novibuco, Entre Ríos. Estudió Antropología en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, donde trabó relación con grandes personalidades del jazz, como Louis Armstrong, Duke Ellington, Ella Fitzgerald y Count Basie. Condujo y produjo populares programas de televisión, fue autora de la pieza teatral "Israel y su arte" y falleció en Buenos Aires el 3 de septiembre de 1977.
Magistrado, jurisconsulto y escritor, autor de Teoría legal del cuerpo del delito, Ojos alucinados, Parábola del tiempo, Balzac. El mundo de la comedia humana, entre otras obras jurídicas y literarias
El presidente Julio Argentino Roca promulga la ley que federaliza la Ciudad de Buenos Aires, que pasa desde entonces a ser propiedad de toda la nación, lo mismo que sus escuelas primarias y normales, su universidad y la Sociedad de Beneficencia.
Político, estanciero y escritor, integrante de la UCR opositor a Yrigoyen, fundador de la Liga del Sur y más tarde del Partido Demócrata Progresista, diputado y senador nacional, creó y dirigió el periódico La República y fue autor de diversos escritos sobre temas políticos, económicos y sociales, entre los que se destacan "Intermedio filosófico", "Grandeza y decadencia del fascismo", "La cuestión social y los cristianos sociales", "Las dos campañas presidenciales", etc. Acabó con su vida en Buenos Aires el 5 de enero de 1939.
Comienza a circular en Buenos Aires La Espada de Lavalle, periódico del liberalismo porteño alineado con el gobernador Pastor Obligado, partidario de la separación definitiva del llamado Estado de Buenos Aires
A raíz del brindis de Atanasio Duarte proclamando a Cornelio Saavedra "Emperador de América" en el transcurso de un sarao realizado en el regimiento de Patricios, Mariano Moreno dicta el célebre decreto de "supresión de honores" y la orden de ejecución de Duarte, conmutada por la de destierro perpetuo en consideración a su aparente estado de embriaguez. No obstante las interpretaciones posteriores, el decreto y la condena estuvieron motivados por la imprudencia del soldado, que había "coronado" al presidente de la Junta a despecho de la obediencia a Fernando VII, en cuyo nombre se había hecho la revolución.